Volver 20 enero 2023

¿Qué impuestos se pagan al vender una vivienda?

cálculo de impuestos en Zaragoza

Si estás pensando en vender tu casa, es importante que conozcas los impuestos y gastos asociados al proceso. Aunque vender una propiedad puede ser una excelente oportunidad financiera, también implica una serie de obligaciones fiscales que es necesario entender para evitar sorpresas. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los impuestos a pagar por la venta de un piso, así como los gastos relacionados con la transacción.

Impuestos principales al vender una casa

Impuesto sobre la ganancia patrimonial (IRPF)

Uno de los impuestos más importantes que debes tener en cuenta al vender una vivienda es el IRPF. Este impuesto se aplica a las ganancias que obtienes de la venta de la propiedad, es decir, a la diferencia entre el valor de venta y el valor de adquisición. El IRPF se calcula como una ganancia patrimonial, y se incluye en tu declaración de la renta.

¿Cómo calcular el IRPF en la venta de una vivienda?

Para calcular la ganancia patrimonial, deberás conocer dos valores:

  1. Valor de adquisición: Es el precio por el cual compraste la vivienda. A este valor se le pueden añadir ciertos gastos como los de notaría, registro, mejoras realizadas a la propiedad, etc.
  2. Valor de transmisión: Es el precio al que has vendido la propiedad.

La ganancia patrimonial será la diferencia entre el valor de transmisión y el de adquisición. Esa ganancia se incluirá en tu base imponible del IRPF, y se tributará según los tramos establecidos.

Ejemplo práctico de cálculo del IRPF

Si compraste una vivienda por 150.000€ y la vendes por 200.000€, la ganancia patrimonial será de 50.000€. Esta cantidad se sumará a tu base imponible y tributarás por ella según el tramo correspondiente del IRPF.

Plusvalía municipal

El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (más conocido como plusvalía municipal) se aplica al aumento del valor del terreno desde que adquiriste la propiedad hasta su venta. Este impuesto lo gestiona el ayuntamiento y varía en función de la localidad.

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?

Existen dos métodos para calcular la plusvalía municipal:

  1. Método objetivo: Basado en el valor catastral del suelo y los años de posesión de la vivienda.
  2. Método real: Si has hecho reformas importantes que han incrementado el valor real del inmueble, este método te permite calcular una plusvalía mayor.

El cálculo de este impuesto puede ser algo complejo, por lo que te recomendamos acudir al ayuntamiento local para obtener una cifra exacta.

Ejemplo práctico de cálculo de la plusvalía municipal

Si el valor catastral del suelo de tu vivienda es de 50.000€ y la has poseído durante 5 años, el ayuntamiento aplicará el porcentaje que corresponda según sus tablas y el valor del suelo para calcular la plusvalía.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El IBI es un impuesto municipal que grava la propiedad de un inmueble. Al vender una vivienda, debes asegurarte de que este impuesto esté al día. Si no se ha cobrado el IBI en el momento de la venta, el comprador podría exigir que lo asumas.

¿Qué ocurre con el IBI al vender una vivienda?

Generalmente, el IBI se paga anualmente, por lo que si vendes la propiedad antes de que finalice el año, deberás prorratear el impuesto con el comprador, quien pagará el IBI correspondiente a los meses en los que sea dueño de la vivienda.

Gastos adicionales en la venta de una vivienda

Gastos antes de la transacción

  • Certificado energético: Este documento es obligatorio en la venta de cualquier inmueble y debe entregarse al comprador antes de formalizar la operación.
  • Cédula de habitabilidad: También necesaria en muchas regiones, certifica que la vivienda cumple con los requisitos mínimos para ser habitada.
  • Nota simple: Solicitar una nota simple es necesario para demostrar que no hay cargas o hipotecas sobre el inmueble.
  • Cancelación de hipoteca: Si tienes una hipoteca sobre la propiedad, deberás cancelarla antes de realizar la venta, lo que puede generar un gasto adicional.

Gastos durante la transacción

  • Honorarios notariales: El notario cobra por la firma de la escritura pública de venta, un gasto que debe ser asumido por el vendedor.
  • Honorarios inmobiliarios: Si decides trabajar con una agencia inmobiliaria, deberás pagar una comisión por sus servicios. Generalmente, esta comisión es un porcentaje sobre el precio de venta.

¿Cómo calcular los impuestos al vender una vivienda?

El proceso de calcular los impuestos que se deben pagar al vender una vivienda involucra varias etapas. Para hacerlo correctamente, sigue estos pasos:

  1. Cálculo de la ganancia patrimonial: Calcula la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición de la propiedad, añadiendo los gastos deducibles.
  2. Cálculo de la plusvalía municipal: Consulta el valor catastral del suelo de la vivienda y la antigüedad del inmueble para aplicar el método adecuado.
  3. Cálculo del IBI: Revisa el recibo del IBI para asegurarte de que está actualizado y calcula la parte correspondiente al tiempo que fuiste propietario de la vivienda.

¿Cuándo se deben pagar los impuestos al vender una vivienda?

El pago de los impuestos derivados de la venta de una vivienda no se realiza de forma inmediata al momento de la transacción, sino que generalmente se incluyen en la declaración de la renta del año siguiente.

  • El IRPF sobre la ganancia patrimonial debe declararse durante el mes de abril a junio del siguiente año.
  • La plusvalía municipal se paga cuando se realiza la liquidación ante el ayuntamiento, lo que generalmente ocurre tras la escritura pública.
  • El IBI debe ser prorrateado si la venta ocurre a mitad de año.

¿Quién asume el pago de los impuestos al vender un piso?

Normalmente, los impuestos y gastos asociados a la venta son responsabilidad del vendedor, aunque en algunas situaciones se pueden acordar entre las partes.

¿Qué ocurre si no se han pagado los impuestos de la vivienda al momento de la venta?

Si no se han pagado los impuestos de la vivienda, el comprador puede reclamarte el pago, lo que podría generar conflictos legales.

¿Cómo ahorrar en impuestos al vender una vivienda?

Vender un piso en Zaragoza puede implicar una considerable carga fiscal, pero hay formas de optimizar la transacción. Asegúrate de calcular correctamente los impuestos, prorratear los gastos de manera justa con el comprador, y tomar decisiones informadas sobre el proceso de venta. Además, contar con el asesoramiento de profesionales puede ayudarte a minimizar los impuestos a pagar.

Artículos relacionados

Tasamos tu vivienda gratis en Zaragoza

¡Sí! Quiero tasar mi piso

Tasación gratuita Propiso

Si estás pensando en vender tu casa ¡en Propiso tasamos tu vivienda gratis!

Kit Digital