Volver 16 mayo 2025

Herencias en Aragón: Todo lo que necesitas saber si vas a heredar una vivienda

herencias en Aragón de bienes inmuebles

¿Has heredado una casa o piso en Aragón? Si es así, seguro que te surgen dudas sobre qué trámites debes realizar, qué impuestos vas a pagar o qué ocurre si no hay testamento. Y es que las herencias en Aragón tienen particularidades propias debido a su Derecho Foral. No te preocupes, desde Propiso, tu inmobiliaria en Zaragoza, te explicamos todo lo que necesitas saber si vas a heredar un inmueble en Zaragoza o cualquier punto de Aragón.

Porque sí, sabemos que una herencia puede venir acompañada de emociones… pero también de trámites legales y fiscales que conviene tener bien claros.

El Derecho Foral Aragonés: una herencia con personalidad propia

En Aragón, el régimen sucesorio está regulado por el Derecho Foral Aragonés. ¿Qué significa esto? Que, a diferencia de otras comunidades autónomas, aquí existe una mayor flexibilidad a la hora de distribuir los bienes heredados. Eso sí, siempre se deben respetar las legítimas.

¿Qué es la legítima en Aragón?

La legítima es la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente a determinados herederos (como los hijos). En Aragón, esta legítima se calcula sobre la mitad del patrimonio del fallecido. La otra mitad puede ser dispuesta libremente mediante testamento.

¿Y si no hay testamento?

En ese caso se habla de herencia “abintestato”. Aquí es cuando entra en juego el orden de sucesión legal: primero los hijos, luego los padres y, si no hay ninguno de los anteriores, el cónyuge viudo.

Trámites para gestionar una herencia en Aragón

Te contamos los pasos que debes seguir para tramitar correctamente una herencia:

1. Certificado de defunción

Se solicita en el Registro Civil del municipio donde ocurrió el fallecimiento. Este documento es el punto de partida.

2. Certificado de últimas voluntades

Permite saber si existe testamento y en qué notaría se otorgó. Solo se puede pedir pasados 15 días desde el fallecimiento.

3. Testamento o declaración de herederos

Si hay testamento, se solicita una copia autorizada en la notaría correspondiente.

Si no hay testamento, hay que acudir al notario para obtener una declaración de herederos.

4. Inventario de bienes y deudas

Se debe realizar un inventario completo del patrimonio (pisos, cuentas bancarias, vehículos…) y de las deudas. Recuerda: si heredas, también heredas las cargas.

5. Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Aragón

El impuesto más importante que hay que liquidar. En Aragón, existen importantes reducciones y bonificaciones en función del grado de parentesco, la discapacidad o si se trata de la vivienda habitual.

Plazo para pagar: 6 meses desde el fallecimiento (se puede pedir prórroga o fraccionamiento).

Reducciones y bonificaciones destacadas en Aragón

  • Por parentesco directo (hijos, padres).
  • Por heredar la vivienda habitual.
  • Por ser familia numerosa o persona con discapacidad.

¿Qué ocurre con el cónyuge viudo?

El cónyuge supérstite tiene derecho a una parte de la herencia. Eso sí, si existen hijos, su derecho será menor. Si no los hay, el cónyuge cobra mayor protagonismo en la sucesión.

Importante: si el fallecido estaba separado legalmente, el cónyuge no hereda (a menos que lo haya incluido expresamente en el testamento).

¿Y si heredo un piso en Zaragoza?

Heredar una vivienda no solo implica asumirla: también hay que adjudicarla y registrarla.

Escritura de adjudicación

Se realiza en notaría y especifica qué bienes recibe cada heredero.

Inscripción en el Registro de la Propiedad

Con la escritura y el justificante del pago de impuestos, se registra la vivienda a nombre del nuevo propietario. Solo así se puede vender, alquilar o disponer de ella.

Preguntas frecuentes sobre herencias en Aragón

¿Puedo vender una casa heredada antes de registrar la propiedad?

No. Primero debes aceptar la herencia, pagar los impuestos y registrar la vivienda a tu nombre.

¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere firmar?

En estos casos, puede haber conflicto entre herederos. Lo mejor es contar con asesoría legal o una inmobiliaria especializada que medie.

¿Qué pasa si heredo una vivienda con usufructo?

Es muy común que el cónyuge viudo mantenga el usufructo vitalicio y los hijos reciban la nuda propiedad. En ese caso, puedes vender la nuda propiedad, pero el usufructuario podrá seguir usando la vivienda hasta su fallecimiento.

Herencias en Aragón: ¿Cómo te ayuda Propiso?

En Propiso te acompañamos desde el primer paso. Nuestro equipo especializado en Zaragoza te ofrece un servicio integral si has heredado una vivienda. ¿Qué hacemos por ti?

  • Te asesoramos sobre todos los trámites sucesorios.
  • Calculamos el valor de mercado real de la vivienda.
  • Tramitamos los impuestos y documentación legal.
  • Publicamos tu inmueble heredado en los principales portales inmobiliarios.
  • Encontramos al comprador ideal y te ayudamos en la firma ante notario.

¿Te interesa? Descubre nuestro servicio específico de venta de inmuebles por herencia y despreocúpate.

Artículos relacionados

Tasamos tu vivienda gratis en Zaragoza

¡Sí! Quiero tasar mi piso

Tasación gratuita Propiso

Si estás pensando en vender tu casa ¡en Propiso tasamos tu vivienda gratis!

Kit Digital